Pasar al contenido principal
Puerto

EN DEFENSA DEL CUERPO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DEL ESTADO

El Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado ha sido, desde su creación hace más de dos siglos, un pilar fundamental en la vertebración territorial y el desarrollo de infraestructuras en España. El liderazgo, la independencia técnica y el rigor en la toma de decisiones han convertido nuestra labor en sinónimo de calidad, seguridad y servicio público.

 

Preocupaciones ante la nueva convocatoria

La evolución de las convocatorias de plazas para el Cuerpo ha generado una profunda preocupación entre los profesionales del colectivo. Esta inquietud se debe, por un lado, a la falta de planificación en el dimensionamiento de la reposición del Cuerpo, y por otro, a la introducción de cambios sustanciales en los procedimientos selectivos sin contar con el parecer de los ingenieros que lo integramos.

 

Los cambios introducidos en las últimas convocatorias evidencian una alarmante ausencia de diálogo con los actores clave en la evolución del Cuerpo. Esta situación genera incertidumbre tanto para los aspirantes como para los actuales miembros y, lo que es más grave, puede comprometer la adecuada selección y formación de los futuros integrantes.

 

La imposición de modificaciones sin un análisis conjunto con las instituciones y profesionales que desempeñan funciones críticas en la gestión de infraestructuras pone en riesgo la excelencia que históricamente ha caracterizado al Cuerpo. A ello se suma el deterioro progresivo de las condiciones laborales, la desaparición de miembros del Cuerpo en puestos directivos de la Administración General del Estado y los intentos de funcionarización de personal laboral sin cumplir los requisitos legalmente establecidos. Todo ello afecta negativamente al desempeño y prestigio de nuestra función.

 

La posición de AICAPE y nuestras acciones

Desde la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado (AICAPE), impulsamos la supresión de los cambios introducidos en la convocatoria de 2025 y su aplazamiento hasta que se establezca un diálogo constructivo entre el Ministerio y los ingenieros del Cuerpo. Sin embargo, el Ministerio ha rechazado nuestras propuestas, lo que nos llevó a interponer un recurso potestativo de reposición contra la convocatoria.

 

Este recurso ha logrado dos avances significativos: la corrección de la exención del temario de Aguas y Obras Hidráulicas en la tercera prueba de la oposición y la exclusión del personal laboral que pretendía acceder a la oposición por la vía de promoción interna sin reunir los requisitos legales.

 

A pesar de estos logros, aún persistían aspectos de la convocatoria que vulneran claramente la legislación vigente, lo que nos llevó a presentar un recurso contencioso-administrativo. Hasta el momento, esta acción ha logrado que todos los integrantes del Tribunal calificador cumplan con la titulación exigida por la normativa, es decir, posean el mismo nivel académico requerido para el acceso al Cuerpo.

 

Compromiso con la modernización, la mejora de las condiciones laborales y los nuevos aspirantes. 

Desde AICAPE, estamos plenamente abiertos a modernizar el Cuerpo, con el objetivo de hacerlo más atractivo para los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Sin embargo, esta modernización pasa inexorablemente por una mejora sustancial de las condiciones de trabajo, de la remuneración de los ingenieros e ingenieras del Cuerpo y de las perspectivas de progresión profesional. Solo a través de un entorno de trabajo más justo y competitivo podremos garantizar que el Cuerpo siga siendo un referente de liderazgo, excelencia y rigor técnico, y que los mejores profesionales elijan seguir formando parte de él. Un dato ilustra bien esta realidad: a pesar de los cambios introducidos en la convocatoria actualmente en curso, tras el primer ejercicio, tan solo 96 aspirantes continúan en el proceso, frente a las 236 plazas convocadas. Esta desproporción refleja con claridad que la mayor barrera de entrada al Cuerpo no es la configuración del proceso selectivo, sino las citadas anteriormente.

 

Finalmente, quiero transmitir un mensaje de aliento a los aspirantes al Cuerpo, asegurándoles que las medidas tomadas por AICAPE también buscan defender su independencia y desarrollo profesional dentro de la Administración Pública. Sabemos el esfuerzo que implica preparar las oposiciones al Cuerpo y valoramos profundamente su vocación de servicio público. Desde esta tribuna, deseamos animarlos a seguir adelante con determinación y confianza. Vuestra incorporación es esencial para garantizar la continuidad de un Cuerpo que, a lo largo de la historia, ha sido garantía de excelencia, independencia y rigor técnico. Deseamos que siga siendo así.

 

Imanol García Sendón

Colegiado Nº. 31.421 

Presidente de la Asociación de Ingenieros de Camios, Canales y Puertos del Estado