FEDECA, en su calidad de representante de la práctica totalidad del personal funcionario perteneciente al grupo superior de la Administración General del Estado (Grupo A1) en el que se integran aproximadamente 15.000 profesionales que cuentan con titulación universitaria superior, se halla totalmente comprometida con el impulso del respeto y la promoción de la igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres en la Función Pública.
Por este motivo, se formó la Comisión permanente de Igualdad en su seno, cuya fundación, misión, visión y valores, se encuentran detallados en la siguiente infografía:
Documento en el que se detalla el marco normativo en el ámbito internacional, europeo y nacional relativo a la Igualdad entre mujeres y hombres, así como algunas consultas de carácter meramente informativo y no vinculante de la Dirección General de Función Pública como respuesta a información de relevancia jurídica de su ámbito.
Conscientes de la importancia de la igualdad entre mujeres y hombres, FEDECA, en julio de 2018, puso en marcha un grupo de trabajo para abordar un ambicioso estudio sobre la situación de las mujeres en la Alta Función Pública; dicho grupo de trabajo dio lugar, un año más tarde, a la Comisión Permanente de Igualdad de la Federación.
La Comisión Permanente de Fedeca se ha constituido en 2019 para conseguir la plena igualdad de trato y de oportunidades de mujeres y hombres en los Cuerpos Superiores de la Administración General del Estado.
Actualmente la componen los siguientes miembros: