FEDECA apoya las reivindicaciones de subdirectores y secretarios de la Seguridad Social ante la degradación de sus condiciones de trabajo
12 de marzo de 2025 - Desde FEDECA (Federación española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado), expresamos nuestro apoyo a las reivindicaciones de los subdirectores y secretarios provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para una mejora sustancial de sus condiciones de trabajo, en línea con lo que ya ha comunicado la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social (ATASS), entidad a la muchos de ellos pertenecen.
FEDECA es consciente de que estos funcionarios tienen funciones superiores de responsabilidad técnica en la gestión del Sistema de la Seguridad Social, a través de las distintas direcciones provinciales del INSS. Hablamos, por ejemplo, de la responsabilidad directiva de la gestión de las prestaciones por incapacidad temporal, de las pensiones o del Ingreso Mínimo Vital. ATASS también pone en valor su trabajo, porque aseguran que “su desempeño es primordial para el óptimo desenvolvimiento del servicio en un momento de sucesivos cambios normativos”.
Al igual que los subdirectores y secretarios provinciales de la Seguridad Social, ATASS viene denunciando una organización del personal obsoleta, nefasta y caótica que, además de demostrarse poco efectiva, supone un deterioro progresivo de sus condiciones profesionales. Por ello, reivindican un reconocimiento expreso a la altura de la responsabilidad que asumen y la complejidad técnica de sus funciones.
A las reivindicaciones de estos directivos, ATASS suma otra que suponen un agravio comparativo hacia los técnicos de la Seguridad Social, en general, con respecto a otros Cuerpos del Grupo A1 que también desempeñan sus funciones en el INSS. En concreto, ATASS asegura que los técnicos son los únicos de la categoría que empiezan en una escala inferior (nivel 24, en lugar del 26), lo que se traduce en pérdidas retributivas importantes, que se añaden a unos complementos de productividad que también son notablemente inferiores.
Los subdirectores y secretarios provinciales han convocado varias jornadas de huelga que celebran esta misma semana, mientras que ATASS le ha pedido por carta a Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, que tome las riendas de este asunto “ante los problemas causados por las múltiples disfunciones que afectan al personal técnico de la Seguridad Social”, porque aseguran que esto no es algo concreto, sino que forma parte de una problemática “más general”.
FEDECA comparte la preocupación de ATASS, que exige al ministerio de Seguridad Social que “traspase la línea de las buenas intenciones” porque, aseguran, se encuentran “huérfanos de decisiones ejecutivas”. En su carta, ATASS le pide a la ministra que “abandone su inhibición” y que “ofrezca respuestas claras y efectivas a los problemas planteados”. Porque si no, “no les cabe duda de que el conflicto se agravará y extenderá”. La Asociación le tiende la mano de nuevo a la ministra Elma Saiz para buscar soluciones constructivas que eviten el deterioro del servicio público.