Pasar al contenido principal
Fedeca expresa su gran preocupación ante la incertidumbre que genera que el concurso de MUFACE haya quedado desierto

Fedeca expresa su gran preocupación ante la incertidumbre que genera que el concurso de MUFACE haya quedado desierto

5 de noviembre de 2024 - La Federación de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración General del Estado (Fedeca) manifiesta su gran preocupación ante la reciente noticia sobre el concurso de cobertura médica de MUFACE, que ha quedado desierto, sin aseguradoras que estén interesadas en él, y sin perspectivas de que futuras licitaciones sean exitosas.

En concreto y según los últimos datos, este escenario dejaría desatendidas a 1.072.268 personas, entre funcionarios del Estado y sus familiares, que actualmente reciben asistencia sanitaria concertada a través de aseguradoras, sin la posibilidad de ser atendidas por el sistema público de salud. Desde Fedeca, estamos preocupados ante los grandes problemas que esto podría causar:

  • El primero, y teniendo en cuenta el reducido margen de tiempo, las dificultades que muchas de estas personas tendrían, por ejemplo, en la búsqueda de un nuevo médico mientras ya tienen un tratamiento en marcha.
  • El segundo, la absorción casi inmediata que tendría que hacer la sanidad pública de más de un millón de personas, cuando dicho sistema ya enfrenta serios problemas de tensión asistencial.
  • En tercer lugar, hay que tener en cuenta que los historiales de los pacientes no estarían a disposición del sistema sanitario público dado que no existe una única fuente de información, generando disfunciones y posibles problemas en los tratamientos fijados y el seguimiento de enfermedades.
  • Y por último, queremos añadir que eliminar o limitar la libertad de elección de los funcionarios en la atención sanitaria supondría una minoración de sus derechos sociolaborales.

Desde Fedeca pedimos al Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública y a MUFACE, que aclaren cómo van a garantizar la atención médica y asistencial de todas estas personas en los diferentes escenarios que se presentarían, sin contribuir con ello a aumentar el colapso en la sanidad pública.

Descargue el documento completo aquí