Once sindicatos de funcionarios piden al Gobierno participar en la negociación salarial del colectivo (Fuente: Forbes.es)
12 de noviembre de 2025. La Plataforma Intersindical, integrada por once sindicatos, han remitido una carta a la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, a fin de solicitarle formalmente una reunión urgente para participar en las negociaciones sobre los salarios de los funcionarios y sus condiciones laborales, así como para demandar una actualización inmediata de las indemnizaciones por razón de servicio (dietas), congeladas desde hace veinte años.
Esta plataforma está formada por los sindicatos de Policía SUP, SPP y UFP; el sindicato de enfermería SATSE; el sindicato independiente de enseñanza pública ANPE; la Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE); la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP); el sindicato de prisiones Tampm; el sindicato independiente de la Agencia Tributaria (SIAT); la Federación Española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (Fedeca), y la Unión Sindical Obrera (USO).
Esta carta, ha explicado la plataforma en un comunicado, es su primer contacto formal con la nueva secretaria de Estado de Función Pública, a quien traslada la «profunda preocupación» de los empleados públicos por la ausencia de concreción en cifras y plazos sobre sus subidas salariales.
Según denuncian estos once sindicatos, esta situación se suma «al desgaste acumulado por años de inflación y pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios», así como al incumplimiento de algunos de los acuerdos pactados en el pasado, motivo por el que piden a Sánchez Naranjo «un diálogo inmediato» en el que tengan voz todos los actores implicados –la negociación actual es sólo con CCOO, UGT y CSIF–.
En este sentido, esta plataforma sindical defiende su legitimación como representante de un amplio espectro de trabajadores públicos de distintos sectores y reivindica su papel «imprescindible» a la hora de garantizar la pluralidad, la transparencia y la representatividad real de todos los empleados públicos en estas negociaciones.