FEDECA apoya el recurso de AICAPE contra un proceso selectivo que altera, sin explicaciones, el régimen de pruebas que lleva aplicándose 20 años
6 de marzo de 2025 - Desde FEDECA (Federación española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado), expresamos nuestro total apoyo al recurso de reposición interpuesto por AICAPE (Asociación del Cuerpo de Ingenieros de Caminos) frente a la Resolución de 30 de diciembre de 2024, que convoca el proceso selectivo singular para el ingreso en el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado.
AICAPE ha presentado este recurso ante una convocatoria singular que altera el régimen de pruebas que lleva aplicándose más de 20 años y sin explicar las razones de dicho cambio. El recurso se ha centrado principalmente en:
1. La Nulidad del Requisito de Capacidad para Promoción Interna: En la convocatoria se permite la participación de personal laboral fijo en la promoción interna, lo que contraviene el principio de acceso a la función pública y favorece ilegalmente al personal laboral fijo que realiza funciones públicas reservadas a funcionarios.
2. Cambio Sustancial del Modelo de Convocatoria, sin Motivación: La convocatoria se caracteriza frente a la de 2023 y las de los últimos 20 años por la inmotivada reducción de dificultad en las pruebas elegidas. Se aprecia la menor dificultad de acceso en la convocatoria publicada por los siguientes motivos:
- En general, por la menor duración de las pruebas en el 2º, 3er y 4º ejercicio.
- Por la conversión de la prueba oral del tercer ejercicio (parte A) en una prueba escrita.
- Por la reducción de supuestos, a elección del aspirante, y la reducción en la duración del 4º ejercicio.
3. Violación del Principio de Igualdad: La convocatoria actual presenta diferencias significativas en la dificultad de las pruebas en comparación con convocatorias anteriores, en concreto con las plazas no cubiertas en la OEP de 2022, afectando la igualdad de oportunidades.
Desde FEDECA, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de unos sistemas de selección basados en los principios de Igualdad, Mérito y Capacidad, pilares fundamentales de nuestra Administración Pública y del Estado de Derecho.